Francisca Delgado
Un día como hoy, la periodista Alejandra Matus publicó “El Libro Negro de la Justicia Chilena” y al día siguiente del lanzamiento fue confiscado y se presentaron grave cargos en contra de la autora. “En el libro se analiza históricamente el comportamiento del poder judicial a la luz de lo que debería ser en un sistema democrático. La hipótesis de la investigación la dio el presidente Aylwin que dijo en los ‘90 que no existía el verdadero poder judicial”, señaló.
Respecto a la persecución del ministro de la Corte Suprema, Servando Jordán, que pidió el uso de la Ley de Seguridad del Estado, la periodista sostuvo: “Creo que lo hizo porque podía. esa ley se aplicaba profusamente en ese tiempo y cuando se me acusó ya había 33 periodistas acusados”. Y apuntó que “esa ley protegía a las principales autoridades del Estado”.
“Hay cosas que cambiaron como el proceso penal. pero hay otras cosas se mantienen y hablan de un poder judicial subordinado al poder político, empresarial y del dinero como el sistema de nombramiento de jueces junto a un sesgo de clases donde está la idea de que los pobres van presos y las personas con influencia y dinero no”, diagnosticó Matus.
Ya finalizando, la periodista reflexionó que “los gobiernos recurren a la censura de los intentos de expresión cuando se sienten debilitados y cuando el presidente piensa que un chiste de Julio César Rodríguez lo pone en riesgo, quiere decir que es un presidente bastante débil”.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025