Por Daniela Figueroa Videla
La próxima semana la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y Diputadas comenzará a analizar el llamado impuesto a los “súper ricos”, que establece por una sola vez, un impuesto del 2,5 % al patrimonio de las grandes fortunas personales. De esta materia conversó Sin Tacos Ni Corbata con el experto en derecho tributario y socio de Moraga & Compañía, Álvaro Moraga.
El abogado dijo el impuesto a los súper ricos mezcla mucho lo político con lo económico, porque al ser consultado sobre dónde irán a para estos fondos recaudados por el Estado señaló que no se conoce el uso que se le darán. Por ejemplo, planteó que de 100 pesos de los tributos que pagamos los ciudadanos, solo 30 se van a para los enfermos en el ámbito de la salud y el resto corresponde a burocracia estatal.
Considerando que la iniciativa estipula que el cobro de este impuesto a las grandes fortunas será por una sola vez, el experto en derecho tributario hizo historia recordando que las llamadas contribuciones que se pagan por las viviendas se produjo con motivo de la reconstrucción del país por el devastador terremoto de 1960, como algo puntual, pero que hasta el día de hoy el tributo permanece.
Comentó que a nivel internacional, Francia generó y aumentó por décadas el impuesto al patrimonio de manera sostenida, consiguiendo que todas las personas de mayores recursos se domiciliara en Luxemburgo , entonces el ex Presidente Nicolás Sarcozy tuvo que hacer una suerte de “perdonazo” y pedir que devolvieran sus fortunas a Francia sin cobrarles el impuesto.
Moraga cree que “acá se puede llegar a un equilibrio. Existen antecedentes claros de que la gente de mayores recursos tienen ganas de apoyar a la pandemia” recordando que la CPC puso cerca de 90 mil millones de pesos para comprar respiradores artificiales. Por eso el experto en derecho tributario dijo que hay que dejar de “satanizar” al que tiene dinero ya que además da mucho trabajo.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025