Este martes, 1 de febrero, finaliza el plazo para participar en el proceso de iniciativas populares de norma o iniciativas de pueblos originarios, dispuesto por la Convención Constitucional (CC).
Hasta el 10 de enero, el sitio de participación ciudadana de la CC recibió propuestas para ser incluidas en la Nueva Consitución. Desde la fecha, 52 iniciativas han conseguido las 15 mil firmas necesarias para ser discutidas por el órgano redactor.
¿Qué son las iniciativas populares de norma?
Son un mecanismo de participación ciudanana, mediante el que personas naturales u organizaciones propusieron textos para ser incorporados en la Nueva Constitución.
Las propuestas que alcancen un mínimo de 15 mil firmas, pasarán a ser discutidas en una de las comisiones de la Convención Constitucional. De esta forma, ideas ciudadanas podrían ser incorporadas en la Nueva Constitución.
¿Cuántas iniciativas de norma existen?
Hasta el momento, han sido ingresadas 2.496 iniciativas populares de norma y un total de 61 iniciativas de pueblos originarios.
¿Quiénes pueden participar en este proceso?
Puede participar toda persona que cuente con nacionalidad chilena, y que tenga 16 años o más.
¿Qué debo hacer para patrocinar una iniciativa de norma?
Primero, debes ingresar a la Plataforma Digital de Participación Popular (para ello, puedes pinchar aquí). Luego, debes crear una cuenta, la cual se activará con tu Clave Única o el Número de serie de tu cédula de identidad.
Una vez creada la cuenta, aparecerá un cuestionario para marcar temas de tu interés. Al finalizarlo, podrás elegir entre las más de 2 mil iniciativas disponibles en el sitio y votar.
Para ver las opciones, puedes revisar detalladamente entre las iniciativas populares de norma y las iniciativas de pueblos originarios, las cuales están organizadas en siete comisiones.
Dichas comisiones son: 1. Sobre Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral, 2. Sobre Principios Constitucionales, Democracia, Nacionalidad y Ciudadanía, 3. Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal, 4. Derechos Fundamentales, 5. Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, 6. Sistema de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional, 7. Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios.
De lo contrario, si ingresas para apoyar alguna iniciativa en específico, podrás buscarla escribiendo palabras del título de la propuesta o el número de la iniciativa.
Cuando hayas encontrado la iniciativa que deseas patrocinar, debes dar click en el botón verde que dice "Apoyar". ¡Y listo! Estarás apoyando la propuesta elegida.
¿Cuántas iniciativas puedo patrocinar?
Recuerda que solo puedes patrocinar siete iniciativas.
¿Cuáles son las iniciativas que ya han conseguido los patrocinios para ser discutida en la CC?
Puedes revisarlas en esta publicación de @convencioncl en Twitter:
🔔 Ya son 52 las iniciativas que han alcanzado las 15 mil firmas y serán discutidas en la #ConvenciónConstitucional 💬
— Chile Convención (@convencioncl) January 31, 2022
¡Y mañana vence el plazo para patrocinar! ⏰
👀 Recuerda que puedes patrocinar hasta siete iniciativas.
📲 Hazlo aquí https://t.co/axB7JUVmcI pic.twitter.com/i6MjwR5ftJ
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025