Por Francisca Delgado.
En conversación con Estación Central, Carolina Meza, abogada experta en Derecho Constitucional y parte del Observatorio Nueva Constitución, señaló que la participación ciudadana “permite incorporar a los ciudadanos en la toma de decisiones y cobra relevancia si pensamos en la democracia latinoamericana que tiene una fuerte crisis de representatividad donde es necesario reoxigenar las democracias”.
La académica UAH apuntó que los mecanismos de participación ciudadana “no es perder el control, sino recuperarlo donde los ciudadanos controlar la actividad del Estado con redición de cuenta, mayor control público, de transparencia y legitimidad democrática”. Y señaló: "Si uno mira lo que ha pasado en Chile los últimos 5 años, se ve que la ciudadanía en Chile sí quiere participar en instancias distintas al voto".
Meza considera que hay un acuerdo entre los sectores políticos sobre incorporar mecanismos de participación ciudadana en la convención constituyente, pero “no hay claridad cuáles serán y deberán redactar un reglamento de su funcionamiento”. Y ve en la pandemia “un beneficio en el sentido de que esto puede ser online y va a permitir que gente de distintas partes del país pueda participar".
Respecto a la aplicación de plebiscitos, la abogada explicó que “en la práctica es difícil y poco viable plebiscitar todas las materias en que no hay acuerdo, más aún en el contexto actual". Y planteó: “: “Es necesario incorporar la participación ciudadana en la nueva Constitución como valor y principio rector”.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025