Francisca Delgado
César Echeverría, director de investigación y del laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Atacama (UDA), analizó los cambios en el plan “Paso a Paso”. “Siempre testear y trazabilizar es bueno y si se potencia con secuenciación de variantes y vigilancia es probable que podamos controlar en tiempos más adecuados la pandemia”, comentó.
“Por fin se nos dio un espacio a las regiones en la toma de decisiones centralizadas ya que nuestras realidades son distintas. Ahora la pregunta es: ¿el toque de queda ha tenido un rol fundamental en el control de la pandemia? Quizás ya no exista en un corto plazo”, apuntó el bioquímico.
Echeverría destacó la labor del Laboratorio de Biología Molecular UDA al analizar más de 350 mil test PCR en la región. “Atacama de no tener nada y enviar los exámenes a Antofagasta, tuvo el primer laboratorio universitario funcionando. Y nació por la iniciativa de los investigadores para aportar a la comunidad”, detalló.
Respecto a la denuncia que hizo una exfuncionaria del servicio de salud de Atacama por prácticas irregulares en el laboratorio, el director de éste explicó: “Todos los laboratorios pasaron a ser del Minsal que generó cambios de sueldo y ella por un descontento organizó un paro que impidió la entrega de análisis, por eso se le desvinculó”.
Y agregó que las acusaciones “están fuera de contexto porque el asado en la playa y el partido de fútbol podíamos hacerlo al estar en fase 3”. Sin embargo, sostuvo que empatiza con la extrabajadora.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025