Desde comienzos de este 2020, la prensa especializada en música comenzó a difundir notas, críticas y homenajes al cuarto disco de Los Prisioneros. Corazones cumplió 30 años y su relevancia va más allá de cómo se ha insertado en el cancionero popular. Por ello, Marisol García y Claudio Ruiz pensaron en cómo poder hacer un espacio mayor a esta producción, un álbum que ha sido referente creativo para músicos como Gepe, Meme del Real (Café Tacvba) y Javiera Mena, y que, como García explicó en Radio Usach, marcó cambios fundamentales: pasaron de ser un trío, a ser un dúo; cambiaron su estética, indagando en sintetizadores y desarrollando un pop muy elaborado; sus letras van directamente al desamor; y así, una suma de elementos que hacen de este disco, lo que es hoy.
Y es que en su momento, Corazones no causó una respuesta inmediata, ni en los fans de la banda, ni en las radios. Marisol García apuntó a la genialidad de Jorge González de saber deambular por todas sus influencias musicales, desde el punk, el pop, hasta la canción cebolla. Una a una, las nueve canciones del disco, fueron comentadas, contextualizadas y analizadas, alimentadas de conversaciones con otros creadores que sintieron y vivieron la influencia que tuvo en ellos. Alejandro Zambra, Tahía Gómez, Patricia Rivadeneira y Beto Cuevas, son algunos de los nombres que acompañan este podcast, y que encuentras en redbull.com.
Escucha la conversación aquí.
Te puede interesar
Gobierno presentó cinco nuevos trenes que reforzarán el servicio en la Región de...
Viernes 24 de octubre de 2025
Efecto Hermosilla: Corte Suprema elaboró primer código de ética para el Poder...
Viernes 24 de octubre de 2025
Biministro García anunció rebaja en cuentas de luz a partir del 1 de enero
Viernes 24 de octubre de 2025
