Por Muriel Riveros Sierra
(Foto: Facebook Daniel Greve)
Desde el 15 de mayo de 1931, día en que se decreta la zona de Atacama y Coquimbo como Denominación de origen protegida, que se puede hablar auténticamente de pisco chileno, siendo una de las más antiguas del mundo.
El crítico gastronómico Daniel Greve, comentó la historia, sus significancias, el proceso de las uvas y del pisco, para llegar hoy en día a productos diversos, cuya calidad podría ser muy competitiva a nivel internacional. “Hoy tenemos un mercado sofisticadísimo, con piscos muy buenos”, comentó en el programa Escena Viva.
El problema viene con el antiguo conflicto con el pisco peruano que mantenido ciertos bloqueos comerciales en el mundo. Sin embargo, “Chile es el principal comprador del mundo de pisco peruano”, señaló Greve entre risas por la contradicción, que se debe a la proliferación de restoranes peruanos en nuestro país.
Pero más allá de la historia, el experto nos dejó con algunas recomendaciones sobre la bebida y sus posibles preparaciones, aludiendo a que lo más importante es mantener los equilibrios, respetar las proporciones, a la escala que sea.
Escucha aquí el podcast
Leer también

Mural con lengua de señas se transforma en nuevo hito de inclusión en la Usach
Miércoles 23 de abril de 2025

Metro de Santiago admite que hay un 3% más de fallas que en 2024
Miércoles 23 de abril de 2025

Consorcio chino se adjudicó obras del tramo más extenso del tren Santiago–Batuco
Miércoles 23 de abril de 2025