Marco Espinoza Pacheco
Hoy se conmemora el día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, enfermedad que solía ser usual en adultos entre los 50 a 60 años con antecedentes de consumo de tabaco y alcohol, pero que actualmente revela una alarmante nueva tendencia.
En entrevista con Razones Editoriales, el doctor Marcelo Veloso, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía de Cabeza y Cuello, señaló que se ha identificado un aumento de la incidencia de este cáncer en la zona orofaringe en jóvenes menores de 40 años, previamente contagiados con el Virus Papiloma Humano a través del sexo oral.
“Hay mucha preocupación por el sexo coital, pero en el tema del sexo oral los jóvenes suelen ser más displicentes, se piensa que hay menos riesgo, pero también deben haber precauciones como el uso del preservativo, pareja estable o la abstención”.
Por ello, el facultativo aconsejó un autoexamen de la cavidad bucal al menos una vez al mes para identificar de manera precoz cualquier anomalía.
“Este cáncer se manifiesta con lesiones en la cavidad oral, principalmente ulceras que no cicatrizan, crecen y sangran. La ventaja que tenemos es que los síntomas son fácilmente visibles y cuando es pesquisado a tiempo el tratamiento tiene una tasa de curación muy alta”.
Para mayor información: http://sochicabezaycuello.cl/
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Te puede interesar
Gobierno presentó cinco nuevos trenes que reforzarán el servicio en la Región de...
Viernes 24 de octubre de 2025
Efecto Hermosilla: Corte Suprema elaboró primer código de ética para el Poder...
Viernes 24 de octubre de 2025
Biministro García anunció rebaja en cuentas de luz a partir del 1 de enero
Viernes 24 de octubre de 2025
