Por Marco Espinoza Pacheco
El Ministerio de Salud dio a conocer el protocolo que se debe cumplir en los funerales mientras dure la pandemia. Restricción del número de personas y ceremonias de no más de 90 minutos, son parte de las recomendaciones.
En conversación con Razones Editoriales, vicedecana de Investigación y Posgrado en la Facultad de Humanidades de la Usach, Diana Aurenque, manifestó que “hay que comprender las restricciones por la situación de salud pública, pero el costo de los procesos de despedida que no están siendo bien trabajados van a pasar la cuenta en un país con altos índices de enfermedades mentales”.
En ese sentido, la filósofa y especialista en bioética, manifestó que la transmisión vía digital de estas ceremonias, puede convertirse en otra manera de entregar apoyo y contención. “Las practicas rituales confesionales van cambiando de acuerdo a las medidas sanitarias. Es una oportunidad para buscar otras formas de mantener ese significado, que mantenga el valor simbólico”.
Aurenque agregó que los fallecidos por Covid-19 deben tener un debido reconocimiento, porque “la pandemia afecta transversalmente. A nivel político se podría hacer un duelo colectivo; es una oportunidad para instaurar en nuestro país un sentido de memoria colectiva por nuestros muertos. El espacio público necesita algún tipo de presencia física para dar cuenta que estos muertos no se han ido y no se han olvidado”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Te puede interesar

Ñuñoa multará hasta con $346.000 a quienes no recojan heces de mascotas y boten...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Boris Prado Matus: El guardián del volantín chileno que mantiene vivo el...
Viernes 12 de septiembre de 2025

"Una extensión de identidad e historia": El fenómeno de ventas de la camiseta de...
Viernes 12 de septiembre de 2025