Por Francisca Delgado Ruz.
Estación Central analizó junto a Tomás González, director de la Fundación Tribu, la iniciativa “Lxs 400: Chile delibera” donde mediante un sorteo seleccionaron un grupo de personas para participar de un proceso deliberativo. “Este es un mecanismo que busca complementar el funcionamiento de la democracia y el trabajo del Congreso, Gobierno y los constituyentes para abrir la participación ciudadana”, sostuvo.
González detalló que la iniciativa congregó a personas con distintas opiniones que representaron la diversidad del país y apuntó que permite “fortalecer la legitimidad y la democracia junto con aprovechar la inteligencia colectiva”. Y destacó que las cartas enviadas fueron firmadas por la presidenta del Senado, presidente de la Asociación de Municipalidades y el Rector de la U.Chile.
“El 94% de la ciudadanía está de acuerdo en que se incorpore la salud como derecho en la Constitución. Un 80% del país está de acuerdo con una reforma estructural profunda al sistema de salud pasando a un seguro universal. Respecto a las pensiones, hay acuerdos y desacuerdos reflejando la necesidad de más diálogo social y deliberación, pero un 86% está de acuerdo en que las FF.AA tengan el mismo sistema de pensiones que los trabajadores”, detalló el director de Tribu.
Tomás González considera que “las personas quieren solidaridad en las pensiones, pero no está clara la estructura y hay evidencia de que, si dependiera de los chilenos y chilenas la posibilidad de llegar a acuerdos en reformas, sería algo posible y sólido”.
Te puede interesar

Acogen recurso de amparo para revertir libertad de agresor de Nabila Rifo
Martes 14 de octubre de 2025

Ejemplo de conservación: Parque Nacional Cerro Castillo ingresó a “Lista verde”...
Martes 14 de octubre de 2025

Golpes contra los estereotipos: El auge femenino en los deportes de contacto
Lunes 13 de octubre de 2025