El académico Usach afirmó que han sido 10 años de trabajo en el desarrollo de materiales inorgánicos y nanomateriales con propiedades antibacterianas y biocidas que tienen la capacidad de destituir e inhabilitar organismos como hongos, bacterias y virus. “Nos hemos preocupado de que el proceso de destrucción sea corto y hemos observado en nuestros nanomateriales aquí en la Usach entre los 10 y 15 minutos aproximadamente una reducción significativa en un 80% de la población de microorganismos”, agregó.
Respecto a las mascarillas, Azocar explicó que “son estructuras que tienen la función de retener cualquier virus o bacterias, pero solo es una barrera física de contención” y aludió a su corta durabilidad. “Para nosotros el desafío es que el microorganismo pueda llegar a ese textil de la mascarilla que tenga una barrera de destrucción y después de 15 o 20 minutos sea destruido, incluso si se usa por una mayor cantidad de tiempo porque se puede lavar y ser reutilizada”, planteó.
La humedad es el peor enemigo del uso de mascarillas. Sin embargo, el científico aseguró que han desarrollado nanopartículas que mejoran su actividad frente a la humedad y sean más efectivas que en estado seco. Y sobre la estructura de las mascarillas, señaló que se utilizó la tecnología de tres capas donde “una capa externa lleva una cantidad controlada y estabilizada de nanopartículas adheridas a la tela y la retención es mayor, durando más tiempo y resisten varios lavados”.
El doctor Azocar apuntó a la tecnología con la que han investigado a las nanopartículas en escalas nanométricas: “Acá en la Usach contamos con un microscopio de transmisión electrónica que permite visualizarlas”. Y reveló que el Grupo de Investigación en Química y Bioinorgánica se vinculó con una empresa que fabrica mascarillas a nivel nacional: “Lo más probable es que este mes podamos tener en el mercado los primeros productos con esta protección antibacterial made in Usach”.
El académico concluyó declarando: “Necesitamos a los laboratorios porque pueden dar respuesta con ciencia y tecnología a los requerimientos de la sociedad y como científicos estamos al servicio del país y la nanotecnología está en el minuto que puede ayudar a combatir la pandemia”.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025