Pablo Medel
Los expertos han insistido en que los pacientes con enfermedades base como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, o enfermedades respiratorias como el asma, deben cuidarse especialmente de no contraer el Coronavirus por las complicaciones que este puede traer para el organismo.
Hoy en el programa de divulgación científica de la emisora universitaria, la doctora en Bioquímica de la Universidad de Chile, doctora María Paz Ocaranza, se refirió a la relación entre Covid-19 e hipertensión. “Lo que se ha visto de relación entre hipertensión y coronavirus, que aquellos pacientes que responden con mayor severidad frente al virus, en una mayor proporción es debido a su hipertensión. Y por lo tanto hay una relación bastante directa entre coronavirus e hipertensión”, sostiene la especialista.
Cómo el coronavirus impacta a los enfermos de hipertensión, la doctora explica. “Lo que hace el coronavirus con la proteína que tiene el cuerpo es el efecto de llave y cerradura, donde el virus es la llave y la proteína es la cerradura. Por ahí es por donde el virus puede entrar, esta proteína es un receptor, le permite al virus mantenerse vivo, replicándose al interior de la célula infectada”, detalla.
En cuanto al desbalance en la presencia de la proteína en enfermos con hipertensión, la especialista replica. “Lo que sucede es que estos pacientes tienen esta vía alterada, esto favorece la entrada del virus, darle el paso para que este virus se autoreplique”, concluye María Paz Ocaranza, doctora en Bioquímica de la Universidad de Chile e investigadora titular del Centro de Nuevos Fármacos para la Hipertensión y la Pontificia Universidad Católica.
Te puede interesar

Ojo: A las 21.00 horas de este miércoles comienza feriado irrenunciable por...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Fiestas Patrias: Presidente Gabriel Boric dio por inauguradas fondas del Parque...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Carabineros y Carlos Pinto se unen en campaña preventiva para Fiestas Patrias
Martes 16 de septiembre de 2025