Por Francisca Delgado Ruz
Estación Central analizó junto a Eduardo Abarzúa, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, el ranking Forbes que evidenció un aumento en las riquezas de los multimillonarios chilenos en un 73%. "Aquí hay un tema también de cómo hemos organizado la sociedad a nivel macro y local, y cómo el Estado ha jugado roles, tal vez de ausencia, en regulación y distribución", afirmó.
"En promedio la renta de los chilenos anda alrededor de los 500 mil pesos, eso resulta obsceno cuando ves las ganancias de los multimillonarios y el compartir riquezas en relaciones sociales y políticas no es una dádiva”, sostuvo el académico. Y planteó la necesidad de ajustes institucionales que permitan “igualdad de condiciones de trabajo y participación de los trabajadores” en los directorios de empresas.
Abarzúa diagnosticó un problema de “distancia social, discriminación, clasismo y desprecio por la opinión del subalterno en espacios de trabajo y el poder no tolera cuestionamientos”. Y apuntó: “Tenemos una sociedad bastante estática y eso hace que las élites puedan movilizar al Estado e intervenir respecto de sus intereses".
“Hemos construido una sociedad desigual en los simbolismos, en la estética de los paisajes y esas segregaciones hacen imposible la convivencia y la paz social", señaló el decano. E invitó a “ponernos de acuerdo ahora en el espacio constituyente para construir y rediscutir las bases del contrato social” junto con revisar la estructura tributaria del país que privilegia a los multimillonarios chilenos.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025