Por Marco Espinoza Pacheco
Hasta ahora la fecha más antigua conocida de producción pisquera en territorio nacional databa de 1733, en el valle de Elqui. Sin embargo, una reciente investigación de la Universidad de Valparaíso sitúa referencias al año 1717, en la antigua estancia de Alhué, actual Región Metropolitana.
Razones Editoriales conversó al respecto con el autor de esta investigación, el académico Cristián Cofré, quien señaló que se descubrieron 25 botijas de pisco en el inventario de bienes del estanciero de Alhué, Bartolomé Pérez de Valenzuela, luego de la revisión de un documento en el Archivo Nacional Histórico.
“Es sorprendente, porque siempre se ha especulado que la zona del Norte Chico chileno es donde el pisco ha constituido una tradición importante, pero encontramos estas botijas años antes y en la zona central, lo que cambia el paradigma del origen del pisco”.
Sin embargo, el investigador fue claro en señalar que “sería presuntuoso pensar que tenemos zanjado este tema (la fecha más antigua de mención del pisco). Creo que en la medida que la investigación histórica se profundice, podemos encontrar más hallazgos”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Te puede interesar

Ojo automovilistas: Puente Lo Saldes tendrá cierres diurnos y nocturnos por...
Lunes 14 de julio de 2025

Ministerio de Salud defiende funcionamiento de Línea de Prevención del Suicidio...
Lunes 14 de julio de 2025

Chuquicamata alcanza 40% de presencia femenina y 67% de jefaturas es de mujeres
Lunes 14 de julio de 2025