De cara a este 4 de septiembre, varias son las interrogantes respecto al resultado del plebiscito de salida, en especial tras las últimas encuestas que sitúan a la opción del Rechazo por sobre el Apruebo.
Más allá de lo que estas han señalado, para René Jara, Doctor en Ciencia Política y director de la Escuela de Periodismo de la U. de Santiago, la gran incidencia pasa por dos aspectos y que se relacionan entre sí: voto obligatorio y local de votación.
“Va a haber un pie forzado que tiene que ver con el voto obligatorio, que se supone, va a movilizar de manera más fuerte a ese sector de la población que menos vota. A los perfiles de mujeres y jóvenes como fundamentales, hay que sumar el de los sectores populares”, sostuvo.
Pensando que un porcentaje importante no ha votado en las elecciones voluntarias y tras los cambios de locales de votación, el especialista dice que se generará otro fenómeno: “Va a producir probablemente confusiones en un inicio, con gente que estará perdida; pero instalada esta idea de multa por no votar, puede tener incidencia en cómo van a participar y comportarse”,
Finalmente, se refirió a lo que ha ido sucediendo en los diversos cierres de campaña a solo días del plebiscito. “Lo de esta semana ha sido clave principalmente en los indecisos, quienes todavía se siguen informando. La gente que tiene su voto ya tomado, estos hechos refuerzan su idea”, concluyó.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025