“Con dos días de los derechos de agua que benefician a la minería o a empresas de paltas, se volvería a llenar el embalse”, advirtió González, al tiempo que entregó luces con respecto a los derechos de propiedad de agua existentes en Chile.
“El agua potable depende de la buena voluntad de los privados (...) Tenemos que pagarle a un privado por algo que le entregamos gratis”, dijo.
La vocera de Greenpeace advirtió que hoy hay 350 mil personas, especialmente en zonas rurales, que no tienen cómo protegerse de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y que la sequía no puede seguir cubriendo el debate de fondo, acerca de la propiedad otorgada gratuitamente por el Estado sobre los cursos de agua a la gran industria, privados y empresas.
“Esta realidad puede llegar pronto a las zonas urbanas”, puntualizó.
Campaña Suelta el Agua
Te puede interesar
Cementerios de Nuestros Parques esperan la llegada de más de 50 mil personas...
Jueves 30 de octubre de 2025
Amistad en el trabajo: 73% de los chilenos cree que es posible tener amigos del...
Jueves 30 de octubre de 2025
Serían tres vuelos semanales: Confirman nueva ruta aérea entre Shanghái,...
Miércoles 29 de octubre de 2025
