Por Daniela Figueroa Videla
Aguas Andinas informó que el embalse El Yeso perdió un 14% de su volumen en septiembre y Estación Central conversó sobre esta situación con la coordinadora de campañas de Greenpeace, Estefanía González, quien explicó que la principal fuente de agua de Santiago, es el río Maipo y Aguas Andinas tiene este embalse para reservar agua derivada de su caudal, que entre agosto y septiembre pasado bajó su capacidad por el consumo de los pequeños agricultores de la zona que tienen derechos sobre estas aguas.
González explicó que si bien el 2019 fue más seco que el 2020, este año sigue siendo uno de los años más secos de la última década, “y hay que ser responsables y tener en cuenta que el 2021 no va a llover mucho, las tendencias dicen que las aguas lluvias van a la disminución”.
Por eso, sostuvo que “la medida para asegurar el abastecimiento de agua de Santiago es priorizar el consumo humano” por sobre otros usos. “El garantizar el agua como un derecho humano y también garantizar el agua para las funciones de los ecosistemas para las operaciones básicas, es la prioridad número uno”
Agregó que “no podemos hacer que llueva más, pero sí podemos adecuar nuestro modelo de gestión hídrico del país” ya que, informó, en Chile hay tres veces más agua repartida que agua realmente disponible.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Hospital de Talca: Contraloría acusa que médicos de emergencia incumplieron...
Miércoles 2 de julio de 2025

Esposa de conserje agredido exige que Martín de los Santos vuelva a Chile:...
Miércoles 2 de julio de 2025

Caso Tomás Bravo: Tribunal absolvió a Jorge Escobar, tío abuelo del niño
Miércoles 2 de julio de 2025