Antonella Galarce
En conversación con Razones Editoriales, el académico Usach señaló que de acuerdo a los datos informados por la autoridad sanitaria, la capacidad de hospitales en la zona sur oriente de Santiago está en un 99 por ciento.
Cuando la capacidad, en términos de cama UCI está por sobre el 80 por ciento, “Se entiende que hay una sobredemanda”, señaló el experto, explicando que no solo son necesarios ventiladores ya que se requieren camas, equipamiento y personal de salud.
“En el caso de la pandemia, es interesante analizar las determinantes sociales de la salud. Que alguien se enferme o recupere, va a depender en un 50 por ciento de las condiciones, económicas y sociales en las que vive. Otro 25 por ciento tiene que ver con cómo se comporta el sistema de salud y el resto tiene que ver con condiciones genéticas y climáticas”, señaló Castillo. “Ese 50 por ciento, implica que si yo soy pobre, tengo peor condición de salud, mayor daño acumulado”, sumando más factores de riesgo con respecto al COVID-19.
Castillo puntualizó que las cuarentenas dinámicas permitieron “Que el virus migrara desde poblaciones menos vulnerables, hacia las más vulnerables”.
Leer también

Mural con lengua de señas se transforma en nuevo hito de inclusión en la Usach
Miércoles 23 de abril de 2025

Metro de Santiago admite que hay un 3% más de fallas que en 2024
Miércoles 23 de abril de 2025

Consorcio chino se adjudicó obras del tramo más extenso del tren Santiago–Batuco
Miércoles 23 de abril de 2025