En la segunda jornada, tras la instalación de la Convención Constitucional, su Presidenta Elisa Loncón junto al vicepresidente, Jaime Bassa sostuvieron reuniones técnicas para acordar ciertos puntos de inicio que den vida al reglamento del proceso. Esto incluiría por ejemplo, cuantos integrantes tendría la mesa directiva o debatir en torno a los 2/3 para las votaciones. En ese sentido, el abogado y académico de la Universidad de Valparaíso, Flavio Quezada, comentó que “los 2/3 no son para todo el reglamento, sino que únicamente para aquellas disposiciones y normal de las votaciones de la Convención”.
“La Convención tiene la autonomía para autonormarse. Esta facultad está en los acuerdos que abrieron el proceso constituyente y ahí se señala que las normas sobre votaciones deben ser aprobadas por el mismo quórum para aprobar las disposiciones que van a ingresar al texto que se le va a proponer al país, es decir, por 2/3”, señaló el abogado del Instituto Igualdad. Para otros temas, “si la Convención quiere escoger como fue para Presidenta y Vicepresidente, por mayoría absoluta, puede hacerlo”, continuó.
Por ello es que surgió el reglamento provisorio, para establecer la organización y que “contenga lo mínimo para que la Convención comience a funcionar, y lo que debiera tener a lo menos cómo va a empezar a trabajar la convención y directrices para organizar a las personas”, sostuvo Quezada.
Por otra parte, el experto señaló que incluso podría discutirse más adelante si el quórum establecido se modifica: “Formalmente, los 2/3 no son inamovibles. La regla se incorporó en una modificación de la constitución vigente. Si entra otra regla podría ser cambiado”.
Escucha la entrevista completa, aquí.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025