Son muchos los desafíos que tendrán que enfrentar las ciudades una vez que pase la peor parte de la pandemia. Los hábitos y costumbres de la población cambiarán en varios aspectos y, para eso, varios expertos han advertido que es necesario comenzar a repensar el diseño de las ciudades.
La investigación “Ciudades Post COVID-19” del académico de la Usach, Francisco Morales-Peña, plantea una serie de modificaciones en las formas de trabajo, movilización y jornadas laborales, que podrían implementarse una vez superada la enfermedad.
Al respecto, el investigador propone crear centros intercomunales de teletrabajo y telestudio, para optimizar los tiempos de desplazamiento en horario punta, que antes de la pandemia podían alcanzar hasta 2 horas.
“Tenemos muchas ciudades dentro de una gran ciudad”, argumentó, señalando que la propuesta se encamina a la población más vulnerable en los territorios, algo que les permitiría acceder a un espacio de trabajo con conectividad, cercano a sus barrios, para optimizar su calidad de vida. Esto, en un contexto donde sólo el 20% de los trabajadores reúnen las condiciones necesarias para ejercer el teletrabajo.
La investigación está disponible en digeo.usach.cl
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025