Este 18 de octubre se conmemora un año desde que se iniciaron las manifestaciones del denominado “estallido social”. Según las cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos, hasta marzo de 2020, se registraban 460 víctimas de trauma ocular en el país.
A raíz de esto, surgió el trabajo de la Fundación Los Ojos de Chile, que desde noviembre del año pasado acompaña y presta apoyo, en distintas áreas, a las personas agredidas con resultado de trauma ocular.
Sobre esto, Vallejos explicó que "Nace como una campaña de ayuda para que pudieran costar los gastos medicos y judiciales. Dada la magnitud del fenómeno y las múltiples dimensiones que se ven afectadas cuando hay violaciones a los DDHH y hay traumas discapacitantes (...) a poco andar decidimos transformarlo en una fundación, sin fines de lucro".
De esta manera, Los Ojos de Chile entrega contensión psicosocial a los afectados y sus familias, apoyo jurídico, oftalmológico y herramientas para la reinvención laboral, para que las víctimas de traumas oculares "puedan reemprender sus proyectos vitales que se vieron truncados y a veces destruidos tras el ataque de parte de agentes del Estado".
Hacemos un balance bastante amargo con respecto a cómo el Estado se ha hecho parte de este ciclo de reparación (...) Hasta el día de hoy no hay un grupo de fiscales con dedicación exclusiva y formación en derechos humanos para investigar estos casos, todavía se siguen abordando como si fueran casos aislados", señaló.
Escucha la entrevista:
Te puede interesar

Tragedia en Villarrica: Hermanos de 13 y 15 años mueren electrocutados mientras...
Martes 16 de septiembre de 2025

Encuesta de seguridad vial: Uno de cada cinco conductores admite exceder los...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Banco Central advirtió la circulación de billetes falsos durante Fiestas Patrias
Lunes 15 de septiembre de 2025