Por: Francisca Delgado
Tras las medidas restrictivas anunciadas hoy por el Minsal que incluyen nuevas definiciones de giros y productos esenciales para limitar los traslados en el país, George Lever, gerente de la Cámara de Comercio de Santiago señaló que desde la asociación ven con “incertidumbre” las medidas. “Por ejemplo, en el comercio electrónico no tienen claridad si pueden operar o no y se habla de eliminar giros, pero es un concepto difuso y hay muchas dudas”, afirmó.
“El tema del vestuario durante toda la primera y dura cuarentena seguía funcionando con comercio electrónico y en esa forma de operar no hay riesgos o vectores de contagio”, apuntó Lever. Y considera que las autoridades no han aprendido nada durante la crisis sanitaria y las políticas públicas “siguen siendo las mismas y más duras sin un aprendizaje político” junto con llamar a “sofisticar las medidas”.
El experto sostuvo que “trasladar a la gente del comercio formal, donde hay niveles de riesgo bajos y con protocolos, al comercio informal en las calles es un vector de contagio y hoy se ven los efectos nocivos de esas políticas”. Y detalló que “la movilidad en los espacios comerciales es bajísima”.
“Definir qué es un bien esencial no está considerado en ninguna institucionalidad legal del país y la prioridad hoy es mantener bien informada a las empresas y trabajadores del sector”, diagnosticó el gerente de Estudios de la Cámara de Comercio y planteó que, a pesar de la fiscalización en las actividades económicas y empresas formales, “a la gente (le) es difícil y está perjudicando a otros que lo están haciendo bien”.
Te puede interesar
Ojo, consumidores: Cámara de Comercio detectó que el 41% de malls chinos vende...
Martes 28 de octubre de 2025
José Zagal, Premio Nacional de Ciencias Naturales, figura entre los 100 líderes...
Lunes 27 de octubre de 2025
Gobierno anuncia que devolución en cuentas de luz será de $2 mil durante 6 meses
Lunes 27 de octubre de 2025
