(Foto: noticias.usm.cl)
El investigador del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Usach y académico de la Universidad Federico Santa María, explicó que en algunos países se consideran los casos que presentan patologías de base y en otros solo los de personas previamente sanas, lo que hace imposible comparar las cifras.
Asimismo, Vargas señaló que muchas veces se acumulan casos no reportados, lo que hace que las cifras se disparen entre un día y otro. "Lo que habría que hacer es lo que se hace con las encuestas electorales, con grupos que realizan muestreos específicos, válidos estadísticamente", señaló el académico, argumentando que estos estudios tendrían un escaso margen de error.
"Hay países que no presentan contagiados porque no tienen la capacidad de hacer diagnósticos", aseveró, aclarando que -en el caso chileno- debido a la demora en el testeo por COVID-19 y los trámites administrativos que conllevan los exámenes, "creo que estamos cerca de los 4.500 contagiados, si extrapolamos la curva por una demora de aproximadamente 3 días".
Sin embargo, el académico destacó la disminución en el número diario de contagios. "Aparentemente lo estamos haciendo bien", agregó.
Vuelve a escuchar la entrevista:
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025