En fallo unánime, el Tribunal estableció que existe un “actuar arbitrario de Cuprum al denegar el giro íntegro de los fondos acumulados durante los años trabajados”.
Al respecto, María Angélica señaló que: “El sistema previsional de chile no da seguridad social,porque no le permite a la gente vivir dignamente con lo que ahorró durante su vida laboral”.
En su caso particular, la profesora explicó que su pensión no alcanza a cubrir el dividendo de su crédito hipotecario y que el Estado o sus empleadores no aportaron al monto de su fondo de pensiones, por lo que el tribunal consideró que se trata únicamente de su capitalización individual.
“Sabemos que el camino judicial es largo, creemos que va a haber una necesidad de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, dijo, al tiempo que destacó la visibilidad que entrega a este tema el fallo de la Corte de Apelaciones de su ciudad.
Leer también

Carretera Austral es elegida como una de las rutas más impresionantes del mundo
Jueves 3 de abril de 2025

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025