Pablo Medel
El poder de los datos, cómo impactan nuestro día a día y cómo se han vuelto tan relevantes en estos tiempos de pandemia. Para conocer más acerca de este tema, el programa de ciencia de Radio Usach, conversó con María José García-Zattera, académica del Departamento de Estadística y Jefa de Programa de Magíster en Estadística de la Facultad de Matemáticas, de la PUC, y presidenta del Comité Científico de la Olimpiada de Big Data.
Qué es el Big Data, la especialista define. “Es un concepto que se puso de moda y que hace alusión a grandes volúmenes de datos, ya sea por la complejidad que ello reviste, que puede ser por la recolección, el almacenamiento o el análisis. Pero aún no queda tan claro. No hay una definición oficial. Surge por el aumento de la capacidad computacional, se han recolectado y almacenado más datos, por eso los analistas se han visto en la dificultad de cómo abordar estos grandes volúmenes de datos”, afirma.
Cómo hacer frente a la entrega de datos indiscriminadamente en el comercio. La investigadora asiente. “Chile está súper en pañales en todo lo que es la privacidad de los datos personales. En algunas situaciones no es necesario dejar el Rut, por ejemplo. Hay que ser muy cuidadoso con los datos, en el uso de redes sociales y en la descarga de aplicaciones, uno no sabe a dónde van a parar”, alerta.
Y reafirma. “Uno va dejando una huella de datos, por eso a uno lo llaman de una compañía para ofrecer cosas. Lo ideal es que se pueda legislar en cuanto a la entrega de datos personales” concluye María José García-Zattera, académica del Departamento de Estadística y Jefa de Programa de Magíster en Estadística de la Facultad de Matemáticas, de la PUC, y presidenta del Comité Científico de la Olimpiada de Big Data.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025