Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Al abordar la urgencia que el Ejecutivo le puso a la discusión del acuerdo Transpacífico, el abogado Mauricio Daza de Ciudadanía Inteligente cree que “acá claramente se está tratando de sabotear el proceso constituyente. Aprobar el TPP-11 es poner un límite inaceptable al proceso constituyente, y tenemos que levantar la voz fuerte y claro, porque se tiene que respetar la voluntad de la ciudadanía”.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, el abogado ejemplificó el impacto del tratado en “el negocio de las AFP, que ha sido cuestionado y está dentro de las aspiraciones de gran parte de chilenos, de que va a poder ser cambiado de alguna forma a partir del proceso constituyente. El tema es que los propietarios de las AFP son en muchos casos empresas multinacionales”.
Agregó que “si es que se ratifica el TPP-11 antes que empiece a operar la Convención Constitucional, entonces se va a decir por muchos ‘mire sabe qué, la Convención tiene que respetar los tratados internacionales ratificados por Chile, el TPP establece que Ud no puede modificar el estatuto jurídico al cual se está rigiendo una determinada empresa de los países que han firmado’. Lo mismo respecto de las isapres y muchos negocios que se han construido a partir de mercatilizar los derechos sociales en Chile”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo automovilistas: Puente Lo Saldes tendrá cierres diurnos y nocturnos por...
Lunes 14 de julio de 2025

Ministerio de Salud defiende funcionamiento de Línea de Prevención del Suicidio...
Lunes 14 de julio de 2025

Chuquicamata alcanza 40% de presencia femenina y 67% de jefaturas es de mujeres
Lunes 14 de julio de 2025