Por Daniela Figueroa Videla
Como todos los días martes, Estación Central conversa de los principales temas económicos y sociales con la panelista en la materia, Natalia Piergentili. Consultada por el anuncio de la Cepal sobre que América Latina y el Caribe van a entrar en una profunda recesión y que en Chile podría tener una caída del 4% del PIB, la ex subsecretaria de Economía y académica Facultad de Administración y Economía Usach, dijo que “significa que se va paralizar la inversión, va a ver poco consumo y esto va a aumentar el desempleo. Si esto se extiende, el gobierno va a tener que meterse la mano en el bolsillo, aunque es difícil hacer proyecciones porque hay mucha incertidumbre, porque estamos recién iniciando la fase de crecimiento económico”.
Respecto al regreso gradual de los funcionarios públicos, Natalia Piergentili dijo que así como hay servicios que no pueden parar como bancos y farmacias, también “hay servicios públicos que son muy importantes para la ciudadanía” no sólo los relativos a la atención en salud, por lo que, a su juicio, se debiera hacer un esfuerzo mayor con turnos y gradualidad en el regreso a las labores.
Sobre el anuncio del Presidente Piñera del "ingreso familiar de emergencia" a personas con ingresos informales, que emiten boletas de honorarios, Piergentili dijo “que todas las medidas suman, pero hay que ampliarlos a sectores de la clase media (…) No veo políticas hacia ese sector”. Agregando que una buena parte de los sectores medios podrían caer en la pobreza.
Acerca de la Ley de Protección al Empleo y quienes la están utilizando, la economista dijo que se entiende que la ley es para empresas que se han visto en desmedro, pero como toda legislación se establece en base a la buena fe y esta ocasión más que nunca se apela a la ética.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025