Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Christian Viera, académico de la Escuela de Derecho de la U. de Valparaíso, explicó en Sin Tacos Ni Corbata la razón por la que el Ejecutivo optó por recurrir la Tribunal Constitucional en el caso del tercer retiro de las AFP, en lugar de vetar la ley.
“Para el caso de reformas a la constitución, si el Presidente veta, los congresistas tienen derecho a insistencia. Si lo hacen, se tiene que convocar a plebiscito. Y ahí la derrota del gobierno es brutal. Para no asumir ese costo político se acude al TC, que sabemos como ha sido su comportamiento en los últimos seis años” comentó.
Para el candidato a constituyente por el Distrito 17 es necesario un organismo de control de la actividad legislativa, pero con competencias no tan desmedidas como las del TC, como por ejemplo el famoso control preventivo que “lo transforma en un legislador negativo, que echa por la borda las leyes, no permite promulgar proyectos discutidos y deliberados por el órgano encargado por la misma constitución de hacer la ley”.
Viera añadió que “en general el Tribunal Constitucional no es como la Corte Suprema que tiene reglas más claras, de hecho no firma parte del Poder Judicial. Finalmente, los ministros del TC hacen lo que quieren. Unos se pregunta quien controla a los ministros del TC. Nadie. No hay ningún mecanismo de control, y como nadie los controla pueden actual impunemente”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Carretera Austral es elegida como una de las rutas más impresionantes del mundo
Jueves 3 de abril de 2025

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025