Por Marco Espinoza Pacheco
Este viernes se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha en la que se busca fomentar la acción ambiental y pasar de los combustibles fósiles a las energías renovables. Razones Editoriales conversó sobre esto con el experto en cambio climático y académico del Departamento de Física de la Usach, Raúl Cordero.
Respecto a los efectos de los altos registros de CO2, incluso en el contexto de la pandemia, señaló que “cuando tú quemas combustibles fósiles hoy, alteras la atmosfera y el clima en la próxima década y siglo. Por lo tanto, va a seguir subiendo la cuota de gases de efecto invernadero, mientras no detengamos completamente este tipo de combustibles”.
En ese sentido, respecto al material particulado, agregó que “9 millones de personas mueren al año en el planeta debido a la contaminación. De ellas, 7 millones es debido a la alta contaminación atmosférica”.
Cordero estimó que la solución al problema ambiental y climático, pasa por el abandono de los combustibles fósiles y el gas, aunque las grandes potencias sean reticentes. “Estados Unidos y Rusia han entorpecido la acción climática, que significa acelerar la transición energética y abrazar las energías renovables. En Chile, tenemos que reemplazar las termoeléctricas por tecnologías limpias”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Te puede interesar
Senador Cruz-Coke por homicidio de su primo: "Es un caso macabro, horroroso"
Martes 4 de noviembre de 2025
Arquitecto chileno Alejandro Aravena diseñará el nuevo Museo de Arte Moderno y...
Martes 4 de noviembre de 2025
Medio ambiente: Más de 150 millones respiran aire contaminado en América Latina
Martes 4 de noviembre de 2025
