Por Rodrigo Alcaíno Padilla
“La realidad nos va a obligar a tomar decisiones más o menos polémicas para garantizar el acceso al agua” señaló el experto en Cambio Climático y académico del Departamento de Física Usach, Raúl Cordero en diálogo con Estación Central.
Al abordar el Balance Hídrico Nacional, que proyecta una disminución del agua en el Norte y Centro de Chile en más de un 50% para 2030, apuntó a la construcción de embalses y ampliar el riego tecnificado en la agricultura para hacer frente a las precipitaciones escasas y el aumento del consumo.
“Para salvarnos del cambio climático vamos a tener que sacrificar algunas cosas. Vamos a tener que escoger el mal menor”, señaló Cordero al identificar el impacto ambiental de embalses o plantas desalinizadoras que serán necesarias para garantizar el recurso.
Agregó que el problema en Chile es el agua no está adecuadamente distribuida, y esto no implica un problema legal.
“Hoy en el Código de Aguas se obliga a priorizar el acceso al aguas de los humanos. ¿Por qué eso en algunas zonas parece no estar sucediendo? Porque en Chile las leyes a veces son letra muerta. Hay instituciones públicas que deberían cumplir la ley que no la cumplen con la diligencia requerida porque de alguna manera están a a veces capturadas por políticos o intereses, y me refiero a la Dirección General de Aguas, que nunca está dirigida por expertos en recursos hídricos” sostuvo.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Carabineros y Carlos Pinto se unen en campaña preventiva para Fiestas Patrias
Martes 16 de septiembre de 2025

A tener cuidado: Cinco alimentos típicos del 18 que pueden intoxicar a tus...
Martes 16 de septiembre de 2025

Fondas del Parque O’Higgins reforzarán su sistema de seguridad con inteligencia...
Martes 16 de septiembre de 2025