Sin Tacos Ni Corbata conversó con el sociólogo y analista internacional sobre la disputa entre la Unión Europea y el Reino Unido por los problemas de distribución de la vacuna contra el covid-19.
Sohr explicó que mientras la Unión Europea (UE) argumenta que en su contrato pidió un número específico de vacunas en condiciones precisas, Astrazeneca plantea que ellos están haciendo todos los esfuerzos posibles por cumplir con las entregas, pero que están subordinados a su capacidad industrial, la que depende a su vez de una serie de insumos que no están garantizados ya que la orden de compra por parte de la Unión Europea debió hacerse con mayor antelación. El laboratorio aclaró que el Reino Unido hizo su solicitud de vacunas tres meses antes que la UE.
“Según Astrazeneca la Unión Europea vaciló y buscó mejorar los precios, además de ver otras opciones de abastecimiento y se le fue el tren. Astrazeneca quedó atrasada y hoy se están pagando las consecuencias” señaló Sohr.
Respecto a Reino Unido, el analista sostuvo que “los británicos quieren demostrar que ellos están en mucho mejores condiciones de lo que hubiesen estado dentro de la Unión Europea y la vacuna se ha vuelto emblemática de ese punto de vista”.
Raúl Sohr recordó que los ingleses están ya con el 10% de su población vacunada mientras que los europeos se acercan recién al 2%. Y que estas cifras son las que usa Londres como un mensaje a su población para demostrar lo que se gana cuando se actúa de forma soberana e independiente.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025