(Foto: bcn.cl)
Por Marco Espinoza Pacheco
Esta tarde fueron presentados ante el Tribunal Constitucional los alegatos del requerimiento de parlamentarios de Chile Vamos, quienes buscan que condenados por delitos de Derechos Humanos sean incluidos en la Ley de Indultos Conmutativos. De esta manera, la iniciativa que pretende descongestionar las cárceles debido a la crisis sanitaria, sigue sin poder promulgarse.
Consultado respecto a este nuevo traspié, el senador (PPD) Ricardo Lagos Weber fue enfático en señalar que “hay un sector que no cree en el respeto a los Derechos Humanos. La Derecha siempre ha tratado de buscar mecanismos, algunos menos burdos que otros, para evitar que quienes han sido condenados por delitos de lesa humanidad puedan cumplir sus penas como corresponde”.
La comisión de Derechos Humanos del Senado rechazó la idea de legislar este proyecto humanitario, pese a que el veto aditivo presidencial fue aprobado y despachado por el Congreso. Lagos Weber aclaró que si existe algún condenado aquejado por una enfermedad terminal, “el Presidente tiene la capacidad de indultarlo. Si él estima que hay un caso en particular, que lo vea y lo asuma, pero que no le deje la decisión al Congreso”.
“Las razones humanitarias relacionadas a la edad, determinada enfermedad o el arrepentimiento, no corresponden”, agregó el senador respectos a los alegatos que tienen entrampada la promulgación de la ley que permitiría a unos 1.300 reos de las cárceles cumplir sus penas con reclusión domiciliaria.
Escucha el Podcast de la entrevista
Leer también

Sky enfrenta posible huelga de pilotos que afectaría un tercio del mercado aéreo
Domingo 6 de abril de 2025

Presidente Boric concluyó visita a India destacando avances económicos y...
Domingo 6 de abril de 2025

Tras fiesta masiva que terminó con desórdenes: Alcalde Desbordes anuncia el...
Sábado 5 de abril de 2025