Según cifras de la Asociación Chilena de Seguridad, durante 2020, un 95% de las empresas implementó un sistema de trabajo a distancia, que implicó largas horas de conexión a diversas plataformas e incluso jornadas más extensas para las y los trabajadores. Sin Tacos Ni Corbata quiso ahondar sobre este nuevo escenario laboral masivo mediante con el gerente de Mandomedio Consulting, Rodrigo Correa.
Correa sostuvo que el concepto de bienestar digital se acuñó hace ya tres años y se refiere al autocuidado que deben tener las personas enfrentadas a las plataformas tecnológicas. “Como las usamos de modo de que no nos provoquen ansiedad ni dependencia”.
Aludió así al uso excesivo del teléfono móvil desde primera y hasta última hora, con fines diversos como la comunicación, la sociabilización, la información y el trabajo. “Hay que generar autonomía y control” sostuvo Rodrigo Correa para generar este bienestar digital que implica momentos de desconexión.
Los hábitos de higiene, señaló, son fundamentales. Y estos hablan de respetar y sin pantallas ni dispositivos las horas de comida y de descanso.
Respecto al teletrabajo sostuvo que hay ciertas normas que se deben establecer como horarios prefijados, no enviar mensajes ni correos electrónicos fuera de los tiempos convenidos aun cuando haya una presión por la pandemia y el miedo a perder el trabajo. El cuidado de la salud mental por el teletrabajo es fundamental, señaló Correa, ya que las “licencias médicas por estrés han aumentado”.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025