Francisca Delgado
Sebastián Madrid, doctor en sociología e investigador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se refirió al informe junto a Unesco titulado “12 claves para fortalecer la educación ciudadana en Chile”. “Estamos frente al proceso constituyente junto con elementos del sistema educativo que se están transformando y es un contexto para retomar la implementación ciudadana y la construcción de los nuevos ciudadanos que habitarán el país en los próximos años”, sostuvo.
“Tenemos un problema con la vinculación de los jóvenes con el sistema político. En la última elección presidencial el tramo de los 18 a 19 años votó un 36%. Hoy en el currículum no hay mención al voto o la participación electoral para una democracia representativa”, apuntó el sociólogo.
Madrid diagnosticó que “aún estamos bajo la media internacional” en conocimientos cívicos de los estudiantes. Y planteó la necesidad de incluir la perspectiva de género en la educación ciudadana ya que “jóvenes de octavo básico piensan que los hombres tienen mayores capacidades de liderazgo político que las mujeres”.
“Tenemos centro de alumnos, consejos estudiantiles, pero habría que resignificar esos instrumentos y cómo sirven para una participación efectiva y una cultura democrática en la toma de decisiones”, afirmó el investigador PNUD. Y si bien, planteó que la educación debe ser fortalecida en las comunidades escolares con espacios de diálogos, considera que “el sistema político debe hacer lo suyo para reencantar a los jóvenes”.
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025