Sinovac inició la construcción de la primera planta de vacunas en Chile, que se ubicará en la comuna de Quilicura, Región Metropolitana.
El laboratorio chino anunció que debería funcionar en 2023 para distribuir a latinoamérica dosis contra el Covid-19, la influenza y la hepatitis A.
El ministro de Ciencia, Flavio Salazar, señaló que "este proyecto de Sinovac introduce nuevamente a nuestro país en el proceso de producción de vacunas, lo que es tremendamente relevante".
Agregó que "la planta de este laboratorio, requiere una vigilancia indispensable por parte del ISP, para que se contruya con todos los estándares que exige la normativa".
El secretario de Estado indicó que "este y otros proyectos que existen en el país generarán capacidades nuevas que podrán a Chile en otro nivel y permitirá, por un lado, mayor protección y seguridad para la población al contar con vacunas en fases de emergencia y, por otro, desarrollar un polo de investigación, conocimiento y tecnologías para avanzar en el desarrollo de Chile".
La primera planta de la farmacéutica china contempla una inversión de $100 millones de dólares y que produciría hasta 50 millones de dosis de vacunas al año para enfermedades como el coronavirus la hepatitis A y la influenza.
Te puede interesar

Asesorías gratuitas y justicia social: La gran apuesta de la clínica jurídica...
Viernes 11 de julio de 2025

Hijos de Pinochet se pelean en tribunales la herencia del dictador: Se acusan de...
Viernes 11 de julio de 2025

Caso drogas en la FACh: Fiscal Nacional afirmó que “podría estar vinculado al...
Viernes 11 de julio de 2025