Por Rodrigo Alcaíno Padilla
“Cuando el Banco Central no es autónomo se transforma en un ente que generalmente financia el gasto público, eso lleva a que la gente se anticipe y se generen inflaciones mucho más altas”, señaló el ex presidente del organismo, Vittorio Corbo, al comentar la mayoritaria posición de los futuros constituyentes de mantener la autonomía del ente.
El economista señaló en diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, que en Chile “en la década del cincuenta y sesenta tuvimos inflaciones promedio sobre el 30% anual, del 180% en el setenta, y los últimos 20 años (con banco autónomo) hemos tenido inflación en torno al 3%. Eso nos ha permitido que nos preocupemos de otras cosas”.
Corbo miró el escenario de bancos centrales en el mundo y sostuvo que “Argentina tuvo autonomía, en un momento se la quitaron y ahí tenemos la historia; altas inflaciones, los que más sufren son los más pobres. Hoy día tenemos una inflación del 50%, y Argentina es una fábrica de pobreza, un 50% de la población”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025