Marco Espinoza Pacheco
Cómo el fascismo adoctrinó a la juventud chilena durante la dictadura, en base a la experiencia franquista. Esa es la relación directa que Yanko González indaga en su reciente libro “Los más ordenaditos. Fascismo y juventud en la dictadura de Pinochet”.
El antropólogo, investigador del presente etnográfico de los jóvenes, señaló que los movimientos culturales juveniles, ligados a la música, tuvieron un quiebre en 1973, con el inicio de la dictadura militar, que tuvo “un golpe disciplinante y depurador de todas las identidades juveniles disidentes al régimen que se estaba imponiendo”.
Al respecto, el académico de la Universidad Austral identificó que en el periodo que va entre 1973 a 1983, había un silencio, un desconocimiento, respecto a las juventudes leales al régimen imperante.
“Estas juventudes estuvieron incardinadas en el aparato estatal a través de la Secretaria Nacional de la Juventud y el Frente Juvenil de Unidad Nacional. Esas dos experiencias de orgánicas estatales tienen como referentes a entidades fascistas”.
En ese sentido, apuntó que existe un nexo entre este enrolamiento de cuadros juveniles en Chile, con las experiencias franquistas y hitlerianas. En ello, estimó, hubo una estrategia y retórica liderada por Jaime Guzmán.
“Se trataba de filiar a todas las juventudes que venían de la corriente de la ultra derecha e integrarlos a esta juventud de Estado, fidelizarlos y convertirlos en sus agentes de reproducción. Chacarillas fue sólo la punta del iceberg de un proceso de fascistización ritual de la juventud en todo Chile”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025