El alcalde de Colchane, Javier García, denunció un colapso en el Servicio de Atención Primaria de Urgencias (SAPU) de la comuna, en consecuencia de un aumento excesivo de migrantes en la frontera nortina entre Chile y Bolivia.
En este sentido, el edil señaló que durante los días lunes y martes recién pasados, el refugio de migrantes de Colchane, inaugurado por el Gobierno en octubre de este año, superó su capacidad máxima de 200 personas.
"Hemos visto cómo cientos de migrantes ingresan al refugio. Sin embargo, en la mayoría de los casos, ellos reclaman no recibir alimentos ni abrigo y vienen a solicitar implementos, alimento y agua, muchas veces de mala forma, poniendo en una situación compleja a nuestros funcionarios, que ya están cansados", manifestó García.
Por su parte, el delegado presidencial en la Provincia del Tamarugal, Natan Olivos, respondió a la denuncia del alcalde, señalando que el campamento estuvo a máxima capacidad "por una situación que parte de la misma municipalidad", pues durante el fin de semana fue imposible realizar la constatación de lesiones, debido a la falta de médicos.
"Con dos días que no tuvimos esa revisión, obviamente se generó una mayor cantidad de personas que no había podido bajar, pero en ningún caso eso tiene relación con que haya un aumento explosivo en estos días o que hayamos tenido un aumento mayor de los números que hemos tenido en el último mes", aseguró Olivos.
El refugio para migrantes de la comuna de Colchane fue creado por el Gobierno para enfrentar la crisis migratoria que enfrenta el norte del país. Está ubicado en un espacio al interior del Complejo Fronterizo de la zona y cuenta con 15 carpas térmicas de alta montaña, colchonetas y frazadas.
Las personas que ingresen al país por dicho paso fronterizo, pueden permanecer en el refugio hasta siete días, mientras son derivadas a una residencia sanitaria. Durante el tiempo que permanecen en el lugar, las y los migrantes reciben dos raciones de alimentos en el día, barras de cereal, agua y un kit de aseo.
Te puede interesar

Asesorías gratuitas y justicia social: La gran apuesta de la clínica jurídica...
Viernes 11 de julio de 2025

Hijos de Pinochet se pelean en tribunales la herencia del dictador: Se acusan de...
Viernes 11 de julio de 2025

Caso drogas en la FACh: Fiscal Nacional afirmó que “podría estar vinculado al...
Viernes 11 de julio de 2025