Un paso clave en materia de electromovilidad dio nuestro país, al autorizar la circulación del primer vehículo a hidrógeno. Se trata específicamente del modelo Toyota Mirai, el cual obtuvo hace unos días su certificado de homologación oficial por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).
Este hito pone a Chile a la vanguardia latinoamericana, al oficializar el uso de este automóvil, el cual tendrá carácter de piloto, y cuyo objetivo es promover la infraestructura y sinergias necesarias para la introducción de esta nueva tecnología al país.
Para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, dar el vamos a este tipo de energías de propulsión “demuestra el compromiso de nuestro Gobierno por promover energías limpias. Hace cinco años ingresamos los primeros buses eléctricos y hoy son más de 800 los que ya circulan por nuestra capital. Tenemos un compromiso con avanzar hacia la carbono neutralidad y este es un paso más para ir poco a poco introduciendo nuevas tecnologías que nos permitan alcanzar esa meta”.
Características del vehículo
Respecto al Mirai, se trata de un automóvil que cuenta con una autonomía inicial de 400 kms, la cual dobla (en promedio) a la que cuenta un vehículo eléctrico convencional. Cabe señalar que este modelo permite una autonomía de casi 700 kilómetros (equivalentes a un viaje entre RM y Atacama), pero en vista del carácter de piloto para el mercado chileno, se acondicionó para una operación levemente inferior, sujeta a ampliarse.
En cuanto a la tecnología, al operar con un sistema de pila de hidrógeno, su carga no se ejecuta con una conexión eléctrica tradicional, sino que requiere de una reacción química entre el hidrógeno almacenado en el depósito y el oxígeno del aire.
Para ello, el Toyota Mirai cuenta con tres depósitos de hidrógeno de alta presión, colocados en forma de "T": uno largo que recorre longitudinalmente al vehículo y dos más pequeños situados bajo los asientos traseros y el maletero. La ventaja de esto es que, en 5 minutos aproximadamente, permite cargar los 142 litros de hidrógeno (o 5,6 kilogramos a 700 bares), en su versión convencional.
Te puede interesar

El reel ahora reina en Facebook: Todos los videos que se suban a esa plataforma...
Viernes 11 de julio de 2025

Uno de los creadores de Twitter lanza una app de mensajería encriptada que...
Lunes 7 de julio de 2025

Revelan primeras imágenes tomadas desde Chile por el telescopio con mayor cámara...
Lunes 23 de junio de 2025