Este martes, el consejo directivo del Banco Central acordó, de manera unánime, incrementar la tasa de interés en 150 puntos base, quedado así en un 7%, su mayor nivel en 13 años. La determinación de adoptó como medida para tratar de contener la inflación.
“La inflación mundial ha seguido subiendo, llevando a la Fed y otras autoridades a acelerar la normalización de los estímulos, a pesar de que las perspectivas de crecimiento mundial han disminuido”, indicaron desde el instituto emisor.
“En este contexto, las tasas de interés de largo plazo han continuado aumentando a nivel global y las bolsas han tenido resultados mixtos. Destaca el caso de América Latina, donde los mercados bursátiles y monedas locales han mostrado cierta recuperación, explicada en parte por los mayores precios de las materias primas y la baja base de comparación“, señalaron en el Banco Central.
En lo que respecta al contexto internacional, la entidad bancaria señaló: “La invasión a Ucrania ha elevado la incertidumbre de forma significativa y ha intensificado el aumento de los precios de las materias primas, especialmente de energía, alimentos y algunos metales”.
Y sobre el mercado financiero nacional, el Banco Central afirmó: “Las tasas de interés de largo plazo, luego de una relativa estabilidad, comenzaron a aumentar a partir de fines de febrero, siguiendo el comportamiento de sus símiles externos. De todos modos, se mantienen algo por debajo de los máximos alcanzados a mediados de octubre del año pasado”.
Leer también

Congreso aprobó ayudas económicas en beneficio de sectores más vulnerables
Lunes 20 de marzo de 2023

Ministro Marcel: "Con nerviosismo en los mercados, lo peor es introducir...
Lunes 20 de marzo de 2023

Reforma tributaria: CPC pide a ministro Marcel "desenamorase de sus ideas"
Lunes 20 de marzo de 2023