El presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, afirmó que trabajará en conjunto con las autoridades regionales para lograr avanzar en la descentralización del país durante su mandato, que comenzará el próximo 11 de marzo.
"Los gobernadores constituyen un poder del Estado importante. Van a contar con toda nuestra colaboración y empuje conjunto para descentralizar el país", agregó el exlíder estudiantil, tras sostener el primer encuentro oficial con las 16 autoridades intermedias.
Boric es defensor acérrimo de entregar más reconocimiento a las instituciones regionales y locales para descentralizar Chile, que tiene concentrado en Santiago la mayor parte del poder público y empresarial.
Durante su campaña, reivindicó el abandono que sufren muchas regiones del país, poniendo el foco en su natal y austral Magallanes y en el norte, una zona eminentemente minera y con muy baja infraestructura.
Boric aseguró que su gabinete, que todavía no está definido, revisará todas las propuestas administrativas y legales de descentralización y agregó que encabezará reuniones semestrales con los gobernadores, que se celebrarán en diferentes regiones.
"Veo con mucho optimismo lo que se viene para las regiones de Chile", esgrimió.
En un histórico paso hacia la descentralización, Chile eligió por primera vez en las urnas el pasado mayo a sus autoridades intermedias, figuras con alta visibilidad que, en muchos casos, funcionan como contrapoderes territoriales al centralizado Santiago.
Boric promete una profunda agenda de cambios para ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa.
Te puede interesar
Baja empatía y ausencia de culpa: Especialista analizó la frialdad al actuar de...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
Tras investigación del Sernac: Western Union compensará a usuarios luego de casi...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
Alcalde Sichel propone cambiar nombre de la calle Jorge Washington a Héctor...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
