Este miércoles la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó el veto presidencial al proyecto de Resguardo de Infraestructura Crítica presentado por el Gobierno, lo que es un duro revés para el Ejecutivo.
La iniciativa fue rechazada con 61 votos a favor, 69 en contra y siete abstenciones, donde contó con parlamentarios oficialistas que votaron en contra, como Emilia Nuyado (PS), Ericka Ñanco (RD), Lorena Pizarro (PC), Pamela Jiles (PH), Félix González (PEV), ana María Gazmuri (AH) y María Candelaria Acevedo (PC).
Hay que recordar que el proyecto buscaba regular el estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica y permitía desplegar fuerzas militares en casos de riesgo, en establecimientos de primera necesidad, como hospitales, centrales eléctricas y de abastecimiento. Por lo tanto, no habrá ley en la materia.
Tras la votación, la diputada Camila Flores, integrante de la Comisión de Constitución, señaló que "nosotros no nos íbamos a prestar en ningún caso para la maniobra que trató de impulsar el Gobierno para darle el gusto al Partido Comunista, de no renovar el Estado de Excepción Constitucional, en el sur del país ni en ninguna parte".
En tanto, Francisco Undurraga, Jefe de Bancada de Evópoli, indicó que "si este gobierno quiere defender a la gente tiene los instrumentos constitucionales, por cierto, es deseable proteger la infraestructura critica, pero más deseable aún es proteger a las personas y con un estado de excepción de emergencia puede defender no solo a las personas, sino también la infraestructura critica",
⭕️AHORA: Cámara rechaza el veto presidencial al proyecto que regula estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica. Por lo tanto, no habrá ley en la materia. pic.twitter.com/ghOjvimatR
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) July 20, 2022
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025