Por la unanimidad de sus integrantes, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado respaldó la idea de legislar del proyecto que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Asimismo, la instancia junto al Ejecutivo revisará, esta misma tarde, las indicaciones que permitan delimitar y aclarar en todos sus aspectos este beneficio que beneficiará a un universo de 2,4 millones de personas, entre las que se cuentan jubilados de clase media.
La iniciativa plantea una pensión de 185 mil pesos por beneficiario y sustituye la actual Pensión Básica Solidaria, terminando así con una “mirada asistencialista” de las pensiones.
Respecto a los temas en los que revisarán indicaciones se detalló lo siguiente:
- Beneficio para menores de 18 años cuando hay reconocimiento de alguna discapacidad intelectual.
- Pensiones de invalidez.
- Exclusión el 10 % más rico y cuál sería el instrumento para aplicar, de modo que esto no perjudique a personas de clase media.
- Infraestructura del IPS: dotar recursos humanos y económicos para la tarea de asumir los pagos. Se busca facilitar la entrega del beneficio.
- Pensiones de reparación y acceso a la PGU.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025