El Concejo Municipal de Zapallar aprobó la polémica ordenanza propuesta por el alcalde de la comuna, Gustavo Alessandri, para restringir el tránsito de menores de 16 años entre las 00:00 y las 5:00 horas.
La medida fue respaldada por cinco votos a favor, uno en contra y una abstención, por lo que solo falta que se publique el decreto para que su aplicación pueda ser fiscalizada por personal municipal.
En concreto, la propuesta establece que "las personas a cuyo cargo se encuentren menores de 16 años deberán procurar que, en caso de que ellos circulen o transiten por el territorio de la comuna entre las 00:00 horas y las 05:00, lo hagan de manera segura, acompañados de una persona mayor de edad que evite su exposición a conductas de riesgo, como es el consumo de alcohol o drogas y otras circunstancias de riesgo".
Además, indica que "las personas a cuyo cargo se encuentren menores de 18 años pero mayores de 16 años deberán procurar que, en caso de que ellos circulen o transiten por en el territorio de la comuna entre las 00:00 y las 05:00 horas, se encuentren siempre en condiciones de tomar contacto vía telefónica de manera rápida y efectiva, con ellas".
Se dispone una multa de 1 a 3 UTM; y de 3 a 5 UTM cuando el infractor sea reincidente, aunque las sanciones pueden sustituirse por trabajos comunitarios.
Patricia Muñoz, defensora de la Niñez, se refirió con dureza al tema: "En lo que dice relación con la libertad ambulatoria y con derechos consagrados a niños, niñas y adolescentes por la sola condición de persona, es evidente que una condición como la que se ha anunciado no puede proceder en nuestro Estado de derecho".
A raíz de esta situación, la abogada comunicó que se ofició "directamente al alcalde de dicha municipalidad para determinar con claridad cuál es el contenido de aquella ordenanza que ha anunciado públicamente y, conforme a ello, adoptar las decisiones que desde el punto de vista administrativo o judicial como institución debamos tener que asumir, con la finalidad de evitar una vulneración a las garantías constitucionales y a los derechos”.
Por su parte, Alessandri defendió la determinación y afirmó: "No es un toque de queda. Es proteger los derechos del niño que están siendo utilizados en muchas ocasiones para delinquir. Es una medida muy cabrona, pero no tenemos más remedio".
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025