El próximo 30 de octubre se conocerá el resultado de la postulación de Concepción para convertirse en Ciudad Musical de la Unesco. Por lo mismo, durante todo el mes de octubre se realizarán una serie de actividades vinculadas a la espera de ese resultado.
La postulación, que fue tramitada por el municipio penquista, corresponde a un proyecto ciudadano cuyo objetivo es ser una apuesta para el futuro, de modo de consolidar una colaboración público-privada entre la entidad convocante, la Municipalidad de Concepción y los diversos actores culturales de la ciudad.
Además, iniciativa para formar parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO representa una manera de incentivar los nuevos proyectos e iniciativas, de reconocer internacionalmente la potencialidad de la ciudad de Concepción, y representa al mismo tiempo una apuesta para un desarrollo sostenible de la cultura y la creación, mediante el apoyo a artistas, lugares de difusión, y el ecosistema musical en general.
Las actividades vinculadas al proyecto comenzaron este mediodía, con las presentaciones del Sexteto de Bronces Sinfónicos de la Corporación Cultural UdeC (Corcudec), Dulce y Agraz y De Saloon en la Plaza Perú de la ciudad penquista.
Desde hace décadas, Concepción ha sobresalido por una intensa actividad musical y como un epicentro de la difusión de proyectos ligados a la música docta, con las orquestas infantiles y juveniles, el desarrollo pionero del jazz y el rock, y su marcada presencia en el folklore y el pop, por nombrar algunos.
Leer también

Cote Foncea y el receso indefinido de Lucybell: “No esperamos que hubiera un...
Martes 1 de abril de 2025

La playlist de nuestra vida: Estas son las canciones más escuchadas de Tommy Rey...
Viernes 28 de marzo de 2025

Presidente Boric declara "duelo oficial" por muerte de Tommy Rey
Jueves 27 de marzo de 2025