Luego de la jornada de negociones entre el Gobierno y los contratistas forestales, las que se extendieron por cerca de cuatro horas, no se concretaron acuerdos por lo que estos últimos seguirán movilizados en la macrozona sur con acciones que incluyen cortes de rutas.
Actualmente existe un preacuerdo entre ambas partes, pero ese documento debe ser visado por las bases del movimiento en un encuentro que se realizará en Duquenco (comuna de Los Ángeles).
Los forestales están solicitando la presentación de un proyecto de ley para la inclusión de las carreteras en el resguardo de la infraestructura crítica por parte de las Fuerzas Armadas. Además, piden la implementación de seguros, indemnizaciones, el resguardo de las faenas y cambios a los contratos de las concesionarias de las rutas por las que circulan para dotarlos de mayor tecnología e implementos de seguridad.
Por el lado del Gobierno, la delegada presidencial regional en el Biobío, Daniela Dresdner explicó que hay varias de las demandas que están incluidas en la propuesta del Ejecutivo. Además, señaló que, por su parte, se propuso la instalación de centros de apoyo para las víctimas, los que se enfocarán en la entrega de cuidados psicosociales y ayudas jurídicas y sociales”.
Dresdner también expresó que está lo referente a una nueva legislación en torno a lo que se llama Estado Intermedio “que es una propuesta para poder avanzar en la protección y la seguridad”.
Leer también

Harold Mayne-Nicholls inició la recolección de firmas para su candidatura...
Miércoles 2 de abril de 2025

Presidente Boric cuestionó negacionismo de Kaiser por campañas de vacunación
Miércoles 2 de abril de 2025

Lagos Weber la eventual candidatura presidencial de Jadue: “No es viable para la...
Lunes 31 de marzo de 2025