Representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional propusieron llevar las sesiones hasta recintos carcelarios y a sectores en donde vive gente en situación de calle, esto con el fin de ampliar la participación de todos los sectores en la construcción de una nueva constitución para el Chile.
Según la coordinadora de la comisión, Manuela Royo, la idea “es llegar a las personas que históricamente han estado excluidas. Creemos que todas las personas en Chile tienen derechos y hay muchos que no pueden votar por estar privadas de libertad”.
“Es un diálogo con personas privadas de libertad, saber cómo ven la constitución, como les interesa participar y como, a través del proceso, superamos la lógica del castigo y pensamos en lógicas de reinserción y dignificación", manifestó.
Royo señaló que, luego de escuchar a diversas organizaciones, se comprometieron a “sesionar con personas que viven en situación de calle”, para así, acercarse “a quienes olvidamos de la forma más profunda de nuestra sociedad”.
“Tenemos que hacer ese gesto necesario de acercarnos a quienes no tienen esa voz política”, sentenció.
Aunque no está definida la fecha ni la metodología para realizar estas audiencias, los convencionales adelantaron que tramitarán permisos con gendarmería y otras instancias para lograr las audiencias con los privados de libertad y con centros y programas que ofrecen atención a personas en situación de calle.
Los constituyentes insistieron en la importancia de “traer a los espacios de decisión política a quienes históricamente han sido excluidos”, por lo cual también planean oficiar a la mesa directiva para incluir la lengua de señas durante todo el trabajo de la Convención Constitucional.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025