La semana pasada el Congreso aprobó un proyecto de ley que permite a los denominados “huérfanos de la pandemia” recibir una pensión de gracia de parte del Estado. El beneficio sería cercano a los $80 mil, que podría aumentar dependiendo de la realidad socioeconómica de cada familia que ha sufrido la pérdida de una madre o un padre.
Según lo publicado por La Tercera, un informe del Ministerio de Desarrollo Social arrojó que hasta el 30 de septiembre de 2021 se habían reportado 3.893 casos de menores en esa situación, distribuidos en un total de 2.787 hogares.
Del total de las familias afectadas, un 77,3% de ellas pertenece al 40% de la población más vulnerable del país, según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares.
“El objetivo de este proyecto de ley es, también, evitar que los niños terminen institucionalizados por falta de recursos, por eso queremos que se mantengan familiarizados”, acotó Blanquita Honorato, subsecretaria de la Niñez.
Te puede interesar

Salud bucal: Cinco hábitos que parecen inofensivo, pero dañan tus dientes más de...
Jueves 3 de julio de 2025

Los jóvenes ya no creen como antes: Las nuevas formas de espiritualidad de...
Jueves 3 de julio de 2025

Minsal extendió la vacunación contra a influenza a la población en general
Miércoles 2 de julio de 2025