Un contundente respaldo tuvo en la Sala del Senado, la moción que prohíbe informar las deudas contraídas para financiar atenciones de salud, también conocida como "Dicom de Salud", tras ser aprobada en general y en particular con 40 votos a favor y una abstención.
Ahora, corresponde que la iniciativa sea analizada por la Cámara de Diputadas y Diputados en segundo trámite constitucional.
"Este proyecto apunta a una realidad dolorosa, necesita ser aprobado con celeridad y que pueda ser una realidad tal como lo es la prohibición de informar deudas por estudio…no puede ser que una persona que busque empleo o necesite acceder a un crédito le sea impedido porque trataron de salvar la vida propia o de un cercano", comentó el senador Iván Flores.
Se trata de una moción presentada por los senadores Jaime Quintana y ex senadores Guido Girardi, Carolina Goic y Rabindranath Quinteros, que modifica la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada, y busca prohibir a los bancos de datos entregar información a las instituciones financieras relacionadas con pasivos que tengan relación con prestaciones sanitarias.
"Enfermarse no es un delito y la salud tampoco puede ser un privilegio. La salud pública termina siendo para algunos una condena y la salud privada es un privilegio de unos pocos... hay que hacer todos los esfuerzos posibles para tener una salud digna", sostuvo el legislador Karim Bianchi.
Te puede interesar

Grooming: 25% de jóvenes de 16 años ha recibido mensajes sexuales inapropiados
Lunes 30 de junio de 2025

Síndrome de Estocolmo: El origen y el sesgo de género que hubo del profesional a...
Viernes 27 de junio de 2025

Día del orgullo: 54% apoya una ley que sancione discursos de odio por...
Jueves 26 de junio de 2025