La semana pasada el Consejo Asesor Covid-19 recomendó que se evalúe la obligatoriedad de la vacuna contra el coronavirus para personal de salud y en hogares de ancianos. Los expertos también recomiendan que el mandato se extienda a trabajadores de regímenes cerrados, como Gendarmería o el Ejército.
Cabe recordar que Francia ya dispuso la obligatoriedad de la vacuna contra el Covid-19 para los trabajadores de la salud y Estados Unidos analiza replicar la medida en los empleados federales. "Razones Editoriales" habló con la doctora Helia Molina, ex ministra de Salud y experta en salud pública, quien sostuvo que "frente a una vacuna que no tiene todavía una efectividad del 100%, no es una vacuna que hoy estemos en condiciones como sociedad de hacerla obligatoria".
La académica Usach señaló que las vacunas "como protegen, es muy importante que algunos servicios puedan incentivar a sus trabajadores que tengan que estar vacunados, pero eso no significa obligar a vacunarse, significa un prerrequisito". Y agregó: "si no quieren vacunarse, no trabajen ahí".
"Si usted está vacunado igual tiene 45% de posibilidades de infectarse o a otros. Protege, pero no es absoluta. Obligar en todas las actividades no tiene asidero. Una persona vacunada que esté con no inoculados, manteniendo distancia y uso de mascarilla no se va a contagiar", apuntó la experta.
Leer también

Lingüista explicó la importancia de la redacción en la Nueva Constitución
Martes 24 de mayo de 2022

Rafael Cumsille: “Como dirigentes sabemos que ellos tienen que trabajar, pero...
Viernes 20 de mayo de 2022

Edgard Wang sobre la CAM: “Ellos buscan la recuperación territorial en los...
Jueves 19 de mayo de 2022